La compasión como elemento importante en las relaciones
- Equipo Cognipsique
- 18 sept 2023
- 2 Min. de lectura

La compasión es la capacidad de ver a otros libres de sufrimiento.
Requiere de otras habilidades como la empatía, es decir, la capacidad de ponernos en los zapatos de la otra persona, tomarnos una pausa para entender cómo podría estar viviendo esa persona una determinada situación, cómo la ve, experimenta o vive. Es decir, no se refiere a cómo yo
podría vivirla, sino cómo la vive el otro, cómo le impacta. En este caso en específico de la compasión, entendemos y percibimos que el otro está experimentando dolor y sufre, porque podría darse el caso de que se pudiera tener a una persona enfrente que experimenta este sufrimiento, pero no notarlo, no prestarle atención, no entenderlo.
También se relaciona con la voluntad de querer detener su sufrimiento.
Por lo tanto, cuando podemos lograr esta empatía, detectamos las necesidades y sufrimiento y el cómo lo experimenta la persona que tenemos enfrente, también hemos de tener la voluntad de que el otro se sienta bien, de hacer lo posible por que no sufra. De poder hacer esto, las relaciones que formaremos serán más saludables y las personas se sentirán más a gusto. Si bien es cierto, que el dolor es parte de la vida y no es algo que podamos evitar, podemos acompañar a otros escuchándolos, estando presentes y haciéndoles saber que cuentan con nosotros y que no nos encontraríamos dispuestos a causarles sufrimiento, sino al contrario, aliviarlo. No se trata de
forzar el querer cambiar el estado en el que se encuentran, o resolverles sus problemas, sino acompañar en lo que están viviendo en ese momento y comprenderlo. Ser cuidadosos.
Si bien, es un elemento importante en las relaciones, para poder ponerlo en práctica con otros, es esencial ponerlo en práctica con uno mismo primero. El deseo de uno hacia sí mismo para aliviar el dolor, el sufrimiento o malestar requiere de darnos un momento para estar presentes, atender lo que estamos sintiendo, atender a esa sensación y experiencia para hacernos conscientes que algo verdaderamente duele y así descubrir las necesidades que no se han cubierto, o aquello que necesitemos resolver.
Darle espacio, darle un momento en el día, para resolver y después soltar. Tomando el tiempo que requiera.
Requiere de atención, ternura, paciencia, poner en práctica estas cualidades es lo que va generando alivio.
Psic. Mara Blancarte
Referencias
Thich Nhat Hanh (2013). El arte de comunicar. Kitsune Books
Yongey Minyur Rinpoché ( 2016). Transformar la confusión en claridad: Una guía de las prácticas fundacionales del budismo tibetano. Kairós.
Comentários