Dominando el Arte de la Comunicación Efectiva
- Equipo Cognipsique
- 14 sept 2023
- 2 Min. de lectura

La comunicación efectiva es una habilidad fundamental en todos los aspectos de la vida. Ya sea en el trabajo, en relaciones personales o en situaciones cotidianas, la capacidad de transmitir tus ideas de manera clara y comprensible es esencial. En este blog, exploraremos puntos clave para dominar el arte de la comunicación efectiva.
1. Escucha Activamente
La comunicación efectiva comienza con la escucha activa. Presta atención completa a la persona que habla, sin interrupciones ni distracciones. Haz preguntas para clarificar y demuestra que estás interesado en lo que dicen. Esto fomentará una comunicación más profunda y significativa.
2. Sé Claro y Conciso
Evita la ambigüedad. Expresa tus ideas de manera clara y concisa. Utiliza ejemplos concretos y evita jergas innecesarias. Cuanto más claro seas, más fácil será que otros te comprendan.
3. Usa el Lenguaje Corporal Apropiado
La comunicación no verbal desempeña un papel importante. Mantén contacto visual, mantén una postura abierta y utiliza gestos que refuercen tu mensaje. Tu lenguaje corporal debe estar alineado con lo que estás diciendo.
4. Sé Empático
La empatía es esencial en la comunicación efectiva. Trata de comprender los sentimientos y perspectivas de los demás. Esto te ayudará a responder de manera más adecuada y a construir relaciones más fuertes.
5. Ajusta tu Mensaje a la Audiencia
Adapta tu comunicación al conocimiento y nivel de interés de tu audiencia. Evita el uso de tecnicismos si no están familiarizados con ellos, y utiliza ejemplos que les sean relevantes. Asegúrate de que tu mensaje resuene con quienes te escuchan.
6. Practica la Comunicación Asertiva
La comunicación asertiva implica expresar tus pensamientos y sentimientos de manera honesta pero respetuosa. Evita la agresividad o la pasividad. Aprende a decir "no" cuando sea necesario y a expresar tus necesidades de manera clara.
7. Da y Recibe Retroalimentación Constructiva
La retroalimentación es una parte integral de la comunicación efectiva. Aprende a dar retroalimentación de manera constructiva, centrándote en el comportamiento y no en la persona. También, sé receptivo a la retroalimentación que recibes y utiliza esta información para mejorar.
Conclusión
La comunicación efectiva es una habilidad que se puede aprender y perfeccionar con la práctica constante. Ya sea en el ámbito profesional o personal, estas estrategias te ayudarán a transmitir tus ideas de manera más clara, construir relaciones sólidas y evitar malentendidos. La comunicación efectiva es la clave para el éxito en todas las áreas de la vida. ¡Pon en práctica estos consejos y mejora tus habilidades de comunicación hoy mismo!.
El Autor Watzlawick creía que el cambio personal y la resolución de conflictos puede lograrse a través de una comunicación efectiva. Al comprender cómo se establecen y mantienen los problemas de comunicación, podemos trabajar para cambiarlos y mejorar nuestras relaciones.
Por último comprendamos que la comunicación efectiva más allá de las palabras que decimos. Se trata de cómo nos relacionamos con los demás, cómo interpretamos los mensajes y cómo abordamos los patrones de comunicación. Esta perspectiva enriquecedora nos invita a ser más conscientes de nuestras interacciones y a trabajar en mejorar nuestras habilidades de comunicación para construir relaciones más saludables y efectivas.
Psic. Juan Cortes
Referencias
Berrio-Otxoa, K., Inza, A., Lledó, M. y Telletxea, S, (2016). Comunicación interpersonal y habilidades sociales en las relaciones de ayuda profesional. Recuperado en: https://ocw.ehu.eus/mod/resource/view.php?id=37409
Watzlawick, P., Bavelas, J. y Jackson, D. (1991). Teoría de la comunicación humana. Editorial Herder. Barcelona.
Commenti